",__litespeed_var_1__="
V Jornada de Psicología en el Tratamiento de la Obesidad
V Jornada de Psicología en el Tratamiento de la Obesidad
Recientemente, tuve el honor de participar en la V Jornada de Psicología en el Tratamiento de la Obesidad, un evento fundamental en el que expertos del área compartieron los últimos avances en el tratamiento psicológico y farmacológico de la obesidad. La jornada, celebrada en la Universidad Europea de Madrid (UEM), reunió a destacados profesionales como David Sánchez Carracedo, la Dra. Andrea Arroyo, la Dra. Cristina Petracchi y la Dra. Tatiana La Cruz. Como Vocal de SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad), tuve la oportunidad de participar en la mesa inaugural, apoyando activamente los objetivos de SEEDO de fomentar la colaboración y actualización en el tratamiento de la obesidad.
El estigma de la obesidad sigue siendo un desafío significativo en la atención de la salud. Junto a David Sánchez Carracedo, analizamos el impacto que tiene este estigma en la salud de las personas y discutimos un consenso práctico para reducir su interiorización. En este contexto, abordamos las iniciativas de la World Obesity Federation para promover un lenguaje inclusivo y respetuoso en las consultas, lo cual es esencial para brindar apoyo y comprensión a quienes viven con obesidad.
Junto a la Dra. Andrea Arroyo, exploramos los progresos recientes en terapias de tercera generación aplicadas a la obesidad. Estas terapias ofrecen enfoques innovadores respaldados por evidencia científica que permiten trabajar eficazmente con personas que viven con obesidad, ayudando a mejorar su salud y bienestar en el corto, medio y largo plazo.
Con la Dra. Cristina Petracchi, revisamos los desarrollos recientes en medicamentos antiobesidad (AOMs). Durante nuestra discusión, abordamos tanto los beneficios como las limitaciones de estos medicamentos, destacando su potencial como parte de un tratamiento integral que combine aspectos psicológicos y farmacológicos para lograr resultados sostenibles.
La Dra. Tatiana La Cruz presentó investigaciones recientes sobre los efectos psicológicos de los nuevos fármacos para la obesidad, destacando la importancia de una gestión adecuada de estos tratamientos. Analizó cómo los efectos a largo plazo de estos medicamentos deben ser monitoreados desde un enfoque tanto médico como psicológico para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.
La jornada concluyó con un taller práctico que enfatizó la importancia de la actividad física y el ejercicio en el tratamiento de la obesidad.
Agradezco a SEEDO por su apoyo continuo en la organización de estos encuentros y a la UEM por facilitar sus instalaciones para el evento. Un agradecimiento especial a Santos Solano y Tatiana La Cruz por su esfuerzo en la organización, y a Natividad Pérez, Antonio Alcántara y Cristian Olarte por su colaboración en esta jornada enriquecedora.
Esta jornada reafirma nuestro compromiso en No Hay Excusas de continuar trabajando en el bienestar y la salud mental de las personas con obesidad, a través de un enfoque multidisciplinario que abarque tanto la psicología como la medicina.
¡Sigamos avanzando juntos hacia una atención más inclusiva y efectiva!
Asesoramiento y programas de pérdida de peso, obesidad, mejora de la salud, divulgación y docencia.