",__litespeed_var_1__="
Gracias a la Sociedad Española de Arterioesclerosis por invitarme a su XXXV Congreso Nacional en A Coruña el pasado jueves 15 de junio, un congreso anual para hablar de ejercicio y por qué no es ético no prescribirlo en enfermedad cardiovascular
Una sesión donde hablamos de:
– Los costes derivados de la inactividad física, por ejemplo en enfermedad
cardiovascular ascienden a 12,5 millones de $ y donde la UE está a la cabeza a nivel mundial
– Los beneficios del ejercicio presentan un nivel de evidencia ALTO y una recomendación fuerte para patogénesis y calidad de vida en Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardiaca, Claudicación intermitente o Dislipidemas, entre otros
– Las respuestas al ejercicio (mejora de la contractilidad muscular, ingesta de glucosa, flujo sanguíneo y bioenergética celular) y las adaptaciones al ejercicio (Homeostasis REDOX, angiogénesis, hipertrofia del músculo esquelético y biogénesis mitocondrial)
– Interrumpir la sedestación prolongada puede reducir el consumo postprandial hiperglucemia, resistencia a la insulina y daño endotelial, mejorando así la hemodinámica y salud cardiovascular.
– Las actividades de poca intensidad durante la jornada laboral podrían mitigar los efectos perjudiciales asociados con la sedestación prolongada
– Actividades o ejercicios que con sólo 60 sg provocan cambios a nivel metabólico y cardiovascular que reducirían el riesgo de sufrir un problema cardiovascular.
Un placer poder hablar de lo que me apasiona con profesionales de distintas especialidades y seguir divulgando un mensaje claro: La prescripción de ejercicio físico debe ser una herramienta más para cualquier profesional de la salud medico enfermero enfermeria que busque la salud de sus pacientes a corto, medio y largo plazo
La actividad física y el ejercicio han demostrado multitud de beneficios a nivel de salud a través de la multitud de mioquinas y exerquinas que genera y que se relacionan con distintos sistemas corporales (respiratorio, cardiovascular, endotelial, cerebral, digestivo o inmune)
No infravaloremos el beneficio que puede tener para nuestros pacientes y antes de prescribir una pastilla más, prescribamos una pastilla menos y un poco más de movimiento … como dice el slogan de la World Health Organization “ CADA MOVIMIENTO CUENTA”
Gracias @Pablo Pérez Martínez por tu invitación y a la Doctora Carmen Garcés Segura y Cristina Andres-Lacueva, un placer poder compartir y debatir juntos
Asesoramiento y programas de pérdida de peso, obesidad, mejora de la salud, divulgación y docencia.